Icono del sitio Exito con Ciencia

Dr. Luc Montagnier

Luc Montagnier, nacido en Chabris el 18 de agosto de 1932 y fallecido en Neuilly-sur-Seine el 8 de febrero de 2022, fue un eminente virólogo e investigador francés.

Obtuvo su doctorado en Medicina en la Universidad de Poitiers y comenzó su carrera en virología en 1967. En 1972, Montagnier fue designado como jefe de la Unidad Oncológica Viral en el Instituto Pasteur, y en 1974, también asumió el liderazgo del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, en francés). En 2008, se le otorgó el Premio Nobel de Medicina junto a Françoise Barré-Sinoussi por el descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), responsable del sida; premio compartido con Harald zur Hausen, quien fue reconocido por su trabajo en la identificación de los virus del papiloma humano causantes del cáncer cervical.

Contribuciones clave:

En 1983, el equipo de Montagnier identificó el VIH, un hallazgo trascendental en las últimas décadas del siglo XX, poco después de que el sida fuera reconocido como una nueva enfermedad en 1981. Inicialmente llamado virus asociado a linfomadenopatía (LAV), el equipo de Robert Gallo en Estados Unidos confirmó posteriormente este descubrimiento y renombró el virus como virus T-linfotrópico tipo III (HTLV-III).

Tras años de disputas sobre quién había aislado primero el virus, en 1990, la Oficina de Integridad Científica de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU. designó una comisión para investigar. Liderada por Sheng-Yung Chang, concluyeron que el virus de Gallo provenía del laboratorio de Montagnier. Se determinó que una muestra enviada por el equipo francés a Gallo había contaminado sus cultivos.

Hoy en día, se reconoce que el equipo de Montagnier fue el primero en aislar el VIH, pero el grupo de Gallo demostró que era la causa del sida y contribuyó significativamente al desarrollo científico relacionado con el descubrimiento. En 2002, Gallo y Montagnier publicaron en Science, reconociendo mutuamente sus contribuciones al descubrimiento del VIH.

Premios:

Luc Montagnier recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el año 2000, compartido con Robert Gallo, y el Premio Nobel de Medicina en 2008 junto con Harald zur Hausen y Françoise Barré-Sinoussi.

El 6 de octubre de 2008, la Academia del Nobel de Suecia anunció que Luc Montagnier y Barré-Sinoussi compartirían el Nobel de Medicina por su trabajo en el VIH, destacando su importancia para la comprensión y tratamiento del sida, así como para el desarrollo de métodos de diagnóstico y prevención de su propagación. Harald zur Hausen recibió el premio por su descubrimiento del papilomavirus humano que causa cáncer cervical, un trabajo que llevó a la creación de vacunas profilácticas.

Los descubridores de los virus del sida y el cáncer de cuello de útero fueron reconocidos con el Nobel de Medicina por sus investigaciones que han impactado profundamente en la vida de millones. Montagnier y Barré-Sinoussi por el VIH, y zur Hausen por el papilomavirus humano. A pesar de la controversia inicial sobre la autoría del descubrimiento del VIH, la comunidad científica reconoció a Luc Montagnier como su descubridor. La contribución de Barré-Sinoussi al estudio del sida también fue destacada, siendo autora principal del estudio que informó del descubrimiento del VIH en 1983. Montagnier, junto con su equipo, caracterizó el VIH como el primer lentivirus humano conocido y su trabajo fue fundamental para el desarrollo de tratamientos antivirales y la comprensión de la enfermedad.

Por su parte, zur Hausen identificó los virus del papilomavirus humano implicados en la mayoría de los casos de cáncer cervical, conduciendo al desarrollo de una vacuna. Los premiados compartieron un premio de 10 millones de coronas suecas, y los tres científicos fueron reconocidos en una ceremonia presidida por el rey Carlos Gustavo de Suecia el 10 de diciembre.

PUBLICACIONES DESTACABLES

Luc Montagnier publicó el libro «El estrés oxidativo en el cáncer, el SIDA y las enfermedades neurodegenerativas» donde el capítulo 42 lo dedica a cómo Immunocal es recomendable para casos con SIDA, cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

«Electromagnetic signals are produced by aqueous nanostructures derived from bacterial DNA sequences» Luc Montagnier, Jamal Aïssa, Stéphane Ferris, Jean-Luc Montagnier, Claude Lavallée https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20640822/ Publicación en el Pub-Med

Salir de la versión móvil